Denuncian que el gobierno "está desangrando" al CONICET: "Sin trabajadores no hay ciencia"
“Venimos denunciando el cierre de las carreras de investigador y de personal de apoyo. Están cerrados los ingresos a nuevos investigadores y profesionales que ya concursaron sus cargos en los años 21, 22 y 23 y que no están pudiendo empezar a trabajar después de haber pasado por distintas instancias de evaluación y admisión”, introduce Sol Martinez en Los […]

“Venimos denunciando el cierre de las carreras de investigador y de personal de apoyo. Están cerrados los ingresos a nuevos investigadores y profesionales que ya concursaron sus cargos en los años 21, 22 y 23 y que no están pudiendo empezar a trabajar después de haber pasado por distintas instancias de evaluación y admisión”, introduce Sol Martinez en Los Mundos Posibles.
La Secretaria Gremial de ATE CONICET Capital, amplía que “a través del pedido de información pública al organismo hemos analizado los datos que tienen que ver con las pérdidas de puestos de trabajo, al no ingresar gente se van perdiendo por cosas normales como jubilación, pero también por un aumento muy significativo, en el último tiempo, de las renuncias”.
Según los datos recabados han aumentado en un 46% las renuncias de administrativos durante el 2024 y en un 24% en el caso de los investigadores en el mismo año, que cuenta con 1291 trabajadores menos.
“Hay un éxodo de investigadores hacia el sector privado y también hacia el exterior buscando mejores condiciones de ingresos y también laborales, porque también están cerrados los subsidios para investigar, esto lo estamos denunciando también en una próxima jornada de lucha que se va a dar el 28 de mayo”, adelanta.
Durante el corriente año el 11% de los trabajadores administrativos del CONICET fueron expulsados del organismo. Sobre la asamblea realizada el pasada lunes, señala que “en primer lugar, la urgencia salarial, por una recomposición urgente en el salario de todos los estatales, pero especialmente en los trabajadores de CONICET y becarios agencia, que vienen con un estipendio congelado desde hace un año, sin trabajadores no hay ciencia, entonces denunciando también este éxodo a causa de las malas condiciones laborales”.
Radio Futura es un proyecto de comunicación popular ubicado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un punto de encuentro para quienes comparten una mirada comunitaria y transformadora del presente. Una amplificadora de voces. Un espacio para decir y decidir. Siempre en colectivo. Hacemos una radio para encontrarnos con otras, con otros, y así transitar nuestro presente, proyectar nuestro futuro y repensar nuestro pasado. Hacemos una radio, también, para construir memoria
Enviá tu comentario