“Estados Unidos está viendo la manera de que Rusia rompa su alianza estratégica con China”
El catedrático y escritor argentino, Atilio Borón, analiza la nueva estrategia diplomática de Trump, que busca debilitar la relación entre ambos países para reposicionar a USA en la escena internacional.
El catedrático y escritor argentino, Atilio Borón, analiza la nueva estrategia diplomática de Trump, que busca debilitar la relación entre ambos países para reposicionar a USA en la escena internacional.

“Estamos en un momento muy especial, donde el viejo esquema internacional se ha venido abajo, estamos definitivamente en un ambiente multipolar o policéntrico, y entonces Estados Unidos está procurando minimizar los daños que produce esta nueva situación”, introduce Atilio Boron.
En ese sentido, el sociólogo y politólogo, amplía que se trata de daños “que significan un debilitamiento de su capacidad como imperio para promover sus intereses, y que da lugar a una serie de medidas desesperadas, en muchos casos bravuconadas, por ejemplo, voy a acabar con la guerra en Ucrania en 24 horas, están tratando de ver de qué manera logran hacer que Rusia rompa su alianza estratégica con China”.
“Cosa que va a ser imposible de lograr, no hay manera que eso se rompa, por una razón muy simple, porque tanto el gobierno de China como el de Rusia saben muy bien que en la medida en que ellos debiliten esa alianza estratégica van a ser víctimas de la agresión norteamericana”, asegura en charla con QCQ (Qué carajo quieren).
“Estados Unidos no es un país fiable, que sus dirigentes no son confiables, hoy te dicen una cosa, mañana te dicen otra, que hoy sos el amigo, mañana sos el enemigo. La historia, no solamente de América Latina, está llena de incidentes de ese tipo, que demuestran entonces que difícilmente un gobierno serio de un país importante pueda realmente creer en las promesas que hace Estados Unidos”, considera.
Radio Futura es un proyecto de comunicación popular ubicado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un punto de encuentro para quienes comparten una mirada comunitaria y transformadora del presente. Una amplificadora de voces. Un espacio para decir y decidir. Siempre en colectivo. Hacemos una radio para encontrarnos con otras, con otros, y así transitar nuestro presente, proyectar nuestro futuro y repensar nuestro pasado. Hacemos una radio, también, para construir memoria
Enviá tu comentario