Argentina deja la OMS: “No sorprende que Milei siga el camino de Estados Unidos, sin pensar en la soberanía y los intereses argentinos”
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el presidente Javier Milei decidió seguir los pasos de Trump y retirar al país de la OMS. Los especialistas aseguran que la decisión aísla y deja vulnerable al país.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el presidente Javier Milei decidió seguir los pasos de Trump y retirarse de la OMS. Los especialistas aseguran que la decisión aísla y deja vulnerable al país.

La decisión que comunicó el Gobierno Nacional fue justificada ante la presunta intromisión del organismo internacional, con el objetivo de cuidar la “soberanía sanitaria” del país.
Leonel Tesler, médico sanitarista, pertenece a la Fundación Soberanía Sanitaria, asegura que la medida “no nos sorprendió nada porque desde que apenas asumió Trump anunció que quería retirar a Estados Unidos de la OMS nos pareció que era esperable que Milei, solamente por una cuestión de ‘seguidismo’, también quiera ir por ese camino, sin pensar en lo más mínimo ni en la soberanía ni en la conveniencia de los intereses argentinos”.
“Pertenecer a la Organización Mundial de la Salud te permite formar parte de un foro que coordina las acciones sanitarias a nivel internacional. Hay veces que un problema de salud necesita de la coordinación entre los diferentes países para abordarlo de mejor manera, el ejemplo más claro de eso es la pandemia, así te quedas afuera de eso y se vuelve mucho más vulnerable el país ante esa situación”, explica en charla con El Verano Prometido.
La OMS se encarga de la promoción, coordinación de planes y programas de cobertura sanitaria. Según Adorni, la decisión de irse permitirá “más flexibilidad para adoptar políticas” y se produce un día después de que la Casa Blanca estadounidense anunciara su retiro.
“La salida de Estados Unidos tiene que pasar por el Congreso, pero tarda un año", explica Tesler. El país es uno de los principales aportantes del organismo, con el 16% del total del presupuesto.
"Sin eso ahora restringís el funcionamiento del organismo, que salga la Argentina, en lo financieros, no compromete a la OMS, porque lo que aporta es muy poco en términos porcentuales, no le va a preocupar mucho, pero si es preocupante por lo que se pierde de la Argentina, como por ejemplo el acceso a la información”, concluye.
Radio Futura es un proyecto de comunicación popular ubicado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un punto de encuentro para quienes comparten una mirada comunitaria y transformadora del presente. Una amplificadora de voces. Un espacio para decir y decidir. Siempre en colectivo. Hacemos una radio para encontrarnos con otras, con otros, y así transitar nuestro presente, proyectar nuestro futuro y repensar nuestro pasado. Hacemos una radio, también, para construir memoria
Enviá tu comentario