"Malvinas y derechos humanos" amplía la mirada sobre los ex combatientes
Escrito en tono critico y reflexivo, el libro de Pablo Vassel parte del testimonio de varios conscriptos para repensar lo sucedido durante el combate en las islas del sur. Cuenta con prólogos de Estela de Carlotto y Taty Almeyda.
Escrito en tono critico y reflexivo, el libro de Pablo Vassel parte del testimonio de varios conscriptos para repensar lo sucedido durante el combate en las islas del sur. Cuenta con prólogos de Estela de Carlotto y Taty Almeyda.

“Empecé a investigar entrevistando a soldados correntinos durante casi dos años. Era muy difícil que hablaran porque les había pegado muy fuerte la desmalvinización, la caracterización de ‘locos de la guerra’. La mejor manera que encontró la dictadura para que no hablaran de lo que pasó era considerarlos así”, introduce Pablo Vassel, abogado, ex subsecretario de derechos humanos de Corrientes.
La investigación inició en 2007 y
Vassel cuenta que esta investigación inició en 2007, pero fue la película Iluminados por el Fuego, que le sirvió de inspiración para animarse a escribir Malvinas y derechos humanos, historia de la investigación por torturas a los soldados argentinos en las Islas Malvinas. El libro cuenta con prólogos de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeyda, madre de Plaza de Mayo; y el especialista y ex combatiente Mario Volpe.
“Una película brillante, emocionante, muy bien hecha. Una escena que a mí me conmueve es la de un soldado que no comía, entonces mata a una oveja y como represalia de sus jefes es estaqueado”, dice sobre la película en comunicación con Los Mundos Posibles. En ese sentido, explica que “me impresionó porque uno está acostumbrado a ver en el cine las tropelías y los desastres que un ejército le hace al ejército enemigo o con la población civil vencida, pero pocas veces se ven torturas hacia la propia tropa”.
“Este libro que intenta mostrar todas las facetas, para que el pueblo argentino sepa, para que no haya políticos, periodistas, jueces, fiscales, sorprendidos, que digan que no hemos obtenido nada de esto", concluye.
Radio Futura es un proyecto de comunicación popular ubicado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un punto de encuentro para quienes comparten una mirada comunitaria y transformadora del presente. Una amplificadora de voces. Un espacio para decir y decidir. Siempre en colectivo. Hacemos una radio para encontrarnos con otras, con otros, y así transitar nuestro presente, proyectar nuestro futuro y repensar nuestro pasado. Hacemos una radio, también, para construir memoria
Enviá tu comentario