"Un solo latido", repasa la historia de Luisa Córica, la militante platense secuestrada por la CNU
El documental dirigido por Pedro Benito repasa la vida de la joven raptada un grupo de extrema derecha de la CNU. Sus días como estudiante de la UNLP y su militancia en la JUP y JTP.
El documental dirigido por Pedro Benito repasa la vida de la joven raptada un grupo de extrema derecha de la CNU. Sus días como estudiante de la UNLP y su militancia en la JUP y JTP.

Pedro Benito, director del documental, es profesor de Historia y trabajador del Archivo Provincial por la Memoria. Junto a Mariano Colalongo y Andrea Suárez Córica visitaron los estudios de radio Futura.
“Estabamos abocado a investigar ciertos crímenes que había cometido la CNU, en particular en el ámbito del Hipódromo de la Plata, sobre trabajadores, activistas, y trabajando en función de aportar a una causa judicial, y a partir de nos fuimos involucrando”, introducen.
En charla con Inconsciente Kolectivo, amplían que “de algún modo, tal vez, la frustración judicial juega un papel de qué hacer con toda esta información, y tuvimos la vocación de hacerlo público, de transformar esto en algo que salga hacia afuera”.
El próximo viernes 25 de abril “Un solo latido” se proyectará en la Facultad de Artes Audiovisuales – Sede Fonseca-, en diagonal 78 esquina 62. La entrada libre y gratuita por orden de llegada, no se realizan reservas.
“El Hipódromo siempre nos generó atractivo narrativo, con esa particularidad, como un ámbito de un propio mundo en sí mismo. Estas cosas jugaron, y en esas ganas de hacer esto algo más que aportar a la causa, hacer un documental”, cuenta sobre la realización del film.
Asimismo, reflexionan que “la batalla es cultural, porque la batalla es el sentido que le damos al pasado. ¿Cómo traemos al pasado y con qué sentido. Entonces, volvemos todo a lo mismo. ¿Quiénes son los enemigos? ¿Quiénes construyen los enemigos? ¿Quiénes construyen los discursos de odio? Y que tenemos que estar atentos a todo esto”.
“Ver la película nos va a hacer preguntarnos, reflexionarnos, y sobre todo a los más jóvenes y que no conocen, porque sabemos que no empezó el 24 de marzo del 76. Sí, es el proceso de reorganización nacional, es la dictadura militar, cívico-militar. Pero esto empieza antes, todo eso como cambia la manera de pensar a las víctimas”, concluyen.
Luisa Marta Córica tenía 30 años, vivía en la ciudad de La Plata y tenía 3 hijos, Ariel, Cristian y Andrea. Era trabajadora de la Cámara de Diputados y del Hipódromo, donde era delegada sindical. Estudiaba Filosofía en la UNLP. Militaba en la JUP y en la JTP, agrupaciones vinculadas a la Tendencia Revolucionaria del peronismo. También era actriz y actuó en la película “Boquitas pintadas”. Fue secuestrada el 6 de abril de 1975 en la Estación de trenes de La Plata cuando salía de su trabajo en el Hipódromo, y luego asesinada por la CNU. Su cuerpo fue hallado en la zona playera “El Tunel” en Los Talas, Berisso, el 7 de abril. Su caso aún espera justicia.
Radio Futura es un proyecto de comunicación popular ubicado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un punto de encuentro para quienes comparten una mirada comunitaria y transformadora del presente. Una amplificadora de voces. Un espacio para decir y decidir. Siempre en colectivo. Hacemos una radio para encontrarnos con otras, con otros, y así transitar nuestro presente, proyectar nuestro futuro y repensar nuestro pasado. Hacemos una radio, también, para construir memoria
Enviá tu comentario